C.U.V.O. | caja urbana de voces otras
C.U.V.O. es una propuesta interdisciplinaria, un proyecto híbrido en el que la literatura deviene performativa en el marco de una “instalación-máquina-monumento” situada en el espacio público.
Un proyecto de i Collective Buenos Aires, en el marco de La Noche de los Museos 2012, realizado con el apoyo del Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias del Ministerio de Cultura del G.C.B.A. y Buenos Aires Capital Mundial del Libro.
¿Cómo funciona C.U.V.O.?
Dentro de una cabina de madera, recubierta por cartón, diferentes personas leen cada uno a su vez y durante 30 horas sin pausa textos de diversos territorios en diferentes idiomas. La instalación es una máquina humana que funciona sin pausa durante dos jornadas, tanto de día como de noche.
Asimismo C.U.V.O. actúa como un monumento vivo en tanto que pone en marcha imaginarios culturales a través de evocaciones, memorias e imágenes que celebran la confluencia de diferentes culturas.
La literatura se vuelve voz viva que ocupa el espacio público y activa la memoria colectiva.
i Collective considera la cultura como un bagaje que cada persona lleva consigo en cualquier sitio y momento. La idea de incorporar diferentes idiomas recala en la importancia de los préstamos, las importaciones, contaminaciones, influencias para asegurar la riqueza y variedad de una cultura, como una Torre de Babel invertida.
excelente ,obrigada
estimados muy bueno!!!! idadevincenzo.blogspot.com
GENIAS QUE HERMOSO PROYECTO!!! Gracias por la invitación es un orgullo no solo para mí sino para Bs. As. No solo son voces otras sino también está el SENTIR, LA EXPRESION ,Y LA EMOCION de cada persona originaria de su país que puede dar a conocer su idioma ¡¡QUE ORGULLO!! sobre todo que la gente pueda escuchar idiomas que quizás no conozca..
MUCHISIMA SUERTE
ZULMY
Fue muy emocionante ser parte de C.U.V.O. Muy bueno el proyecto. ¡¡¡Felicitaciones!!!
Gracias a vos, Teresa, por tu apoyo!!
FELICITACIONES POR EL PROYECTO., fué hermoso, emotivo y emocionante.
Hablar mi idioma nativo y recordar también el de mis padres, abuelos fué una experiencia única, sobre todo que el idioma guaraní estuvo prohibido por muchisimos años y el día 11 sentí que recuperaba mi idioma.
MUCHA SUERTE EN FUTUROS LUGARES. GRACIAS
ZULMY
Gracias a vos, Zulmy, y a todos los que hicieron esto posible!